viernes, 29 de abril de 2016

La cumbia clásica colombiana

Como se comentaba en la primera entrada de esta bitácora, la cumbia tiene su origen en Colombia. De las fechas y lugar exacto, no hay una idea muy clara, tal y como señala el excelente artículo dedicado al género por la Wikipedia. Se habla del nacimiento en la época de la Colonia, si bien la consolidación no ocurrirá hasta la segunda mitad del siglo XIX. Y no será hasta la década de 1940 que empiece su expansión internacional.
Del mismo modo, su desarrollo tampoco ha sido uniforme: a las propias variedades regionales de Colombia (cartagenera, banqueña, sampuesana...) se suman las propias de cada país (ecuatoriana, argentina, mexicana... más las variantes como la cumbia villera o la andino-mexicana). E incluso la propia cumbia
 es madre de muchos ritmos como el porro, la gaita, la chalupa, el bullerengue, el garabato, el chandé, la tambora, el berroche, el paseo, el son, la puya, entre otros
http://es.slideshare.net/rosmery-yuli/lo-maravilloso-que-es-la-cumbia

Esta entrada va dedicada a la cumbia clásica colombiana, no a la que correspondería exactamente a lo que se entiende como tal:
La cumbia clásica se toca con instrumentos como la kuisi sigí (gaita macho), la kuisi bunzí (gaita hembra) y una maraca (taní) acompañadas algunas veces de las suaras (idénticas a las gaitas anteriores). Se trata de un aire zambo que está formado por una melodía indígena y un ritmo de tambores negros, nunca se canta, es solo danza y totalmente instrumental.
sino a canciones interpretadas sobre todo entre los años 50 y 70 del siglo pasado y que siguen perviviendo en la memoria colectiva por la calidad y autenticidad de los textos y las interpretaciones.
Uno de los grandes nombres de la cumbia ha sido, sin duda, José Barros. Entre sus muchos éxitos, sin duda hay que destacar La piragua. El sonido del vídeo no es muy bueno, pero sirve para apreciar el baile y la belleza de los trajes.


En la misma línea del mundo ribereño está Rómulo Caicedo y La luna y el pescador:


Mi cafetal es un tema muy conocido internacionalmente, gracias también en parte a intérpretes tan insospechados como Los Panchos, Georgie Dann o Chayanne. Parece ser que, propiamente, es más un porro que una cumbia. Aquí aparece interpretada por Son de Cuba, que le dan un toque muy cubano:


Actuación en directo con un Georgie Dann en todo su esplendor:


Otra canción conocidísima es Santa Marta tiene tren pero no tiene tranvía, divertida y ritmosa como pocas.


Finalmente, un tema bellísimo que constituye todo un himno a la cumbia y un himno popular de Colombia, Yo me llamo cumbia, compuesta e interpretada originalmente por Mario Gareña. La letra no puede ser más expresiva de la fusión, sensualidad, y la vitalidad de la cumbia y de su importancia para el país:

 Yo me llamo cumbia, yo soy la reina por donde voy,
no hay una cadera que se esté quieta donde yo estoy,
mi piel es morena como los cueros de mi tambor,
y mis hombros son un par de maracas que besa el sol. (bis)
Tengo en la garganta una fina flauta que Dios me dio,
canuto de millo, olor de tabaco, aguardiente y ron,
tomo mi mochila, enciendo la vela y repica el son,
y enredo en la luna y en las estrellas toda mi voz. (bis)
Como soy la reina, me hace la corte un fino violín,
me enamora un piano, me sigue un saxo y oigo un clarín,
y toda la orquesta forma una fiesta en torno de mi,
y yo soy la cumbia, la hembra coqueta y bailo feliz. (bis)
Yo nací en las bellas playas caribes de mi país,
soy barranquillera, cartagenera, yo soy de ahí,
soy de Santa Marta, soy monteriana, pero eso si,
yo soy colombiana, ¡oh! tierra hermosa donde nací. (bis)

Aquí la vemos interpretada por Leonor Gonsales Mina y, en una versión más moderna, por la guapísima Carmen González cuando era vocalista de La Sonora Dinamita